- ¿QUÉ HEMOS APRENDIDO?
- ¿Con qué otro nombre es conocida la Primera Guerra Mundial?
Como la Gran Guerra.
- ¿Cuánto duró la Primera Guerra Mundial? ¿Qué países participaron?
La guerra duró desde el año 1914 hasta el año 1918. Los países de la triple entente, lo de la triple alianza (Francia, Alemania, Portugal, Serbia, Italia, Rusia, los Estados Unidos, Inglaterra, etc.).
- ¿Podríamos citar algún protagonista?
Sí, el archiduque Francisco Fernando.
- ¿Por qué es tan importante este conflicto? ¿Qué consecuencias tuvo?
Porque fue una de las guerras más influyentes que había pasado hasta el momento, las consecuencias fueron millones de muertos, la economía bajó, se fabricaron nuevas armas y nuevos gases, etc.
- ¿Dónde podemos encontrar testimonios e información sobre él?
Lo podemos encontrar en diarios, en las cartas desde el frente, en relatos, en libros, en películas, etc.
- ¿Conocemos direcciones y recursos de Internet dónde podríamos encontrar información interesante?
Sí, en los pdf que no manda la profesora, en los hashtag de twitter, en Internet y en las diferentes redes sociales.
- ¿Cómo lo vivieron las personas que participaron en él: soldados y civiles?
Vivieron la guerra en condiciones pésimas, ya que dormían en trincheras con los muertos y ratas al lado, se tenían que separar de sus familias, la economía era muy escasa, tenían el miedo a un ataque, tenían poco tiempo para dormir, etc.
- ¿Cómo se ha reflejado esta guerra en el cine, la pintura, la literatura, la escultura?
A través de películas, de cuadros, de la música y de la danza que han tenido mucho éxito hasta la actualidad y han representado mucho.
EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA
He aprendido...
- Conocimientos: la primera guerra mundial, el imperialismo y la revolución rusa.
- A hacer: un eje cronológico, un visualthinking del imperialismo y un comic de la revolución Rusa.
- A valorar, sentir: valoro que hoy en día hay una paz y no estamos en guerra y cómo vivían en aquella época.
Para aprender he utilizado: blogger, padlet, bookcreator, pdf del classroom y tawe.
He realizado los siguientes trabajos: un visualthinking del imperialismo, unas cartas desde el frente, un padlet, un eje cronológico y un comic de la revolución rusa.
Me he sentido...
- Conmigo misma: bien ya que he aportado ideas al grupo.
- Con mis compañeros: bastante bien, porque nos hemos hecho amigos y hemos trabajado muy bien en equipo.
- Con la profesora: en general, bien.
1. ¿Te ha gustado trabajar en esta secuencia didáctica? ¿Por qué?
Sí, ya que es algo diferente a las otras asignaturas y al hacer las tareas de una manera distinta las he comprendido mejor.
2. ¿Crees que has aprendido a través de las actividades y tareas que has ido realizando? Razona tu respuesta.
Sí, porque aprendes de una forma distinta (haciendo ejes cronológicos, respondiendo cartas, haciendo padlet, etc) y así no es siempre aprenderlo de memoria.
3. ¿Cómo te has sentido? (contigo misma, con tus compañeras, con las profesoras).
En general bien, ya que en mi grupo trabajamos todos bien y en equipo, nos llevamos bien y no hay malos rollos.
4. ¿Volverías a trabajar de esta manera en el aula? ¿Por qué?
Sí, porque es diferente a otras asignaturas y así no es siempre lo mismo.
5. ¿Qué es lo que más te ha gustado? ¿Por qué?
Lo que más, las cartas desde el frente sin duda. Porque nunca había hecho algo parecido y a mí, personalmente, me encanta hacer cosas tipo manualidades.
6. y... ¿lo que menos? Di por qué.
Se me han hecho más densos el eje cronológico ya que nunca me habían enseñado hacer uno bien.
¿QUÉ HE APRENDIDO? A LO LARGO DEL PROYECTO.
He aprendido...
- Conocimientos: la primera guerra mundial, el imperialismo y la revolución rusa.
- A hacer: un eje cronológico, un visualthinking del imperialismo y un comic de la revolución Rusa.
- A valorar, sentir: valoro que hoy en día hay una paz y no estamos en guerra y cómo vivían en aquella época.
Para aprender he utilizado: blogger, padlet, bookcreator, pdf del classroom y tawe.
He realizado los siguientes trabajos: un visualthinking del imperialismo, unas cartas desde el frente, un padlet, un eje cronológico y un comic de la revolución rusa.
Me he sentido...
- Conmigo misma: bien ya que he aportado ideas al grupo.
- Con mis compañeros: bastante bien, porque nos hemos hecho amigos y hemos trabajado muy bien en equipo.
- Con la profesora: en general, bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario